El criolofosaurio, entre los dos pequeños cuernos que poseía encima de los ojos tenía una delicada y delgada cresta, por lo que no pudo servir como un arma pero probablemente la cresta era algún tipo de "embellecedor" para atraer a las hembras para poder procrear. Antes de ser formalmente nombrado, los paleontólogos presentes de la época pensaron en llamarle Elvisaurio, ya que su cresta les recordaba al estilo de peinado de Elvis Presley en la década de los cincuenta, cantante de rock-and-roll. A lo largo de la cola, poseía unos huesos que estaban entrelazados para fortalecerla. Además, el peso de la cola equilibraba el cuerpo del dinosaurio. El criolofosaurio era un terópodo, por lo que tenía un andar bípedo (caminaba sobre dos patas) y era un carnívoro insaciable. Se sabe que era carnívoro por sus dientes curvados hacia atrás, que tenían bordes en pico, como de sierra, para cortar y desgarrar la carne mejor. Los dientes los soportaban unas mandíbulas macizas. Tenía unas inmensas pezuñas en la patas traseras que pudieron haber servido para desgarrar la carne de sus presas. Cuando la víctima se acercaba podía realizar una carrera (no muy rápida, de más o 
CRIO - LOPHO - SAURIO
congelado cresta lagarto/reptil
lagarto de cresta congelado
lagarto de cresta congelado
CONFORT INVERNAL
Protegido bajo un saliente de roca, muchos criolofosaurios se juntarían debajo de él para mantener el calor. Durante el verano, estos feroces cazadores luchaban y forcejeaban con otros de su misma especie u otros carnívoros que se adentraban a su territorio, pero en invierno -a pesar de estar más al norte y tener un clima más caluroso (no mucho), el invierno era bastante frío- necesitaban el calor de los demás y las hostilidades cesaban. Sus presas herbívoras tenían que aventurarse en el bosque para poder comer. Cuando lo hacían, los criolofosaurios tenían que juntar toda la energía posible para poder cazar el alimento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario