Mostrando entradas con la etiqueta Lugares de interés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lugares de interés. Mostrar todas las entradas

28 oct 2014

Museos donde encontrar a un Tyrannosaurus rex

En esta entrada podréis ver los museos donde se encuentra un esqueleto de Tyrannosaurus. También se incluyen algunos espacios donde se encuentran cráneos u otros fragmentos parciales importantes de T-rex. El Mes del T-rex en "Dinosauriomanía, lo que querías saber de los dinosaurios", ya está llegando a su fin y espero que lo hayan disfrutado tanto como lo disfruté yo. Esta entrada no incluye todos los museos en los que se incluya un esqueleto u otro fragmento de T-rex, ya que (supongo y estoy seguro) faltará alguno que otro...

MUSEO CARNEGIE DE HISTORIA NATURAL
El Museo Carnegie de Historia Natural se encuentra en Pittsburgh. Pittsburgh es una ciudad de Pennsylvania, uno de los estados de Estados Unidos. Este museo tiene expuesto en su interior muchos dinosaurios y otros animales prehistóricos, así como otras cosas relacionadas con la Historia natural y entre ellos se incluye el esqueleto de CM 9380, el espécimen holotipo para Tyrannosaurus rex. Esto quiere decir que CM 9380 representa a todo el género "Tyrannosaurus rex". El espécimen fue encontrado por Barnum Brown a principios del siglo 20. También tiene una réplica de Peck's rex. Página web del museo: http://www.carnegiemnh.org/.

Los dos esqueletos de Tyrannosaurus que hay en el Museo Carnegie de Historia Natural. Imágenes de es.wikipedia.org y www.elmundo.es

MUSEO AMERICANO DE HISTORIA NATURAL
El Museo americano de Historia Natural se encuentra en Manhattan, Nueva York, en los Estados Unidos. El espécimen AMNH 5027 está expuesto en este museo, en el que otros muchos dinosaurios están expuestos. Este museo es uno de los más importantes del mundo relacionado a este tema de los dinosaurios, y también uno de los más conocidos. AMNH 5027 fue encontrado por Barnum Brown, al igual que CM 9380, a principios del sigo 20, en 1908. Para visitar la web puedes entrar a: http://www.amnh.org/.

AMNH 5027 en el Museo Americano de Historia Natural. Fotografía por: EXDYA.

MUSEO REAL TYRRELL
El Museo Real Tyrrell está localizado en Drumheller, una ciudad de la provincia de Alberta, en Canadá. En este museo, el espécimen de Tyrannosaurus "Black Beauty" está expuesto. Eso sí, el original. Black beauty es también conocido por RTMP 81.6.1. En su página web tienen diferentes contenidos; te la dejo aquí: http://www.tyrrellmuseum.com/.

Black Beauty en el Royal Tyrrell Museum. Imagen de www.tripadvisor.com.

MUSEO SUECO DE HISTORIA NATURAL
El Museo Sueco de Historia Natural, en Estocolmo, tiene como esqueleto principal una réplica del esqueleto de RTMP 81.6.1. o Black Beauty. El esqueleto forma parte de una exposición que representa la historia de la vida en la Tierra, y su nombre es 4 ½ miljarder år.  El problema de su web (http://www.nrm.se/) es que está en sueco.

Réplica de Black Beauty en el Museo Sueco de Historia natural. Fotografía de www.semana.es

MUSEO NACIONAL DE ESCOCIA
El Museo Nacional de Escocia está localizado en Edimburgo, en una región del Reino Unido llamada Escocia. Dentro, se enconden 10.000 diferentes objetos, y entre ellos, hay una réplica de MOR 555. También se le puede llamar (a MOR 555) Devil rex o Wankel rex, que es un apodo que le pusieron sus descubridores. Aún así, recuerden, esto es sólo una réplica. Mira su página web, que es http://www.nms.ac.uk/national-museum-of-scotland/.

Exterior del Museo Nacional de Escocia. Imagen de en.wikipedia.org.

MUSEO DE LAS ROCOSAS
El Museo de las Rocosas se encuentra en Bozeman, en Montana (Estados Unidos). Los integrantes de este museo, liderado por Jack Horner, fueron los que encontraron a MOR 555. Tienen una réplica de bronce expuesta a la entrada de su museo. Esta réplica se conoce como Big Mike. El museo también tiene su página: http://www.museumoftherockies.org/.

"Big Mike" en el Museo de las Rocosas. Imagen de es.wikipedia.org.

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL DE DEL INSTITUTO SMITHSONIANO
Este museo con un nombre tan largo se encuentra en Washington DC, en Estados Unidos. El Cuerpo le cedió el esqueleto al museo por unos 50 años. Esta primavera, el museo cerró para su renovación. Aún así, en 2019 (está supuesto) será abierto de nuevo al público y el original MOR 555 será expuesto como el centro de atención de toda la sala de los dinosaurios. Además, hay una réplica de Stan, otro espécimen de T-rex expuesta en el museo. http://www.mnh.si.edu/ es su página web.

Izquierda - Entrada principal del museo. Imagen de es.wikipedia.org. Derecha - Tyrannosaurus rex expuesto en este museo. Imagen de foro.redjedievolution.com.

MUSEO FIELD DE HISTORIA NATURAL
El Museo Field de Historia Natural está localizado en Chicago, en el estado de Illinois, Estados Unidos. Compró a Sue (FMNH PR2081) por aproximadamente ocho millones y cuatrocientos mil dólares en una subasta. Sue es el T-rex más completo encontrado hasta el momento y el fósil por el que han pagado más dinero. El museo tiene su propia página web (http://www.fieldmuseum.org/).

Sue en el Field Museum of Natural History. Imagen de www.flickr.com.

INSTITUTO BLACK HILLS DE INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA
Los restos originales de BHI 3033 se encuentran aquí. BHI 3033, también apodado Stan, fue recuperado en Hell Creek. Stan se encuentra expuesto en el museo de este centro dedicado a la geología y la paleontología. Ésta su interesante página web: http://www.bhigr.com/.

Imagen de la página oficial del Instituto en el que se muestra a "Stan" junto a dos niños.

MUSEO DE MÁNCHESTER
El Museo de Manchester se encuentra en Inglaterra, en el Reino Unido. Una réplica del esqueleto de Stan se encuentra expuesta como una de sus principales atracciones para el público. Éste es uno de los muchos museos que tienen "copias" de Stan. Ésta es su página web: http://www.museum.manchester.ac.uk/.

Réplica de Stan en el Museo de Mánchester. Imagen de djibnet.com.

MUSEO DE LOS NIÑOS DE INDIANÁPOLIS
El Museo de los niños de Indianápolis está localizado en un estado de Estados Unidos llamado Indiana. Es un museo dedicado al público infantil con varias atracciones entre las que se encuentran diversos dinosaurios. Entre ellos, también se encuentra una de las muchas réplicas de BHI 3033. Esta réplica de BHI 3033 está junto a Bucky (otro espécimen de T-rex) y Kesley (un espécimen de Triceratops). http://www.childrensmuseum.org/ es su página web.

Bucky en el Museo de los Niños de Indianápolis. Imagen de es.wikipedia.org.

NEW MEXICO MUSEUM OF NATURAL HISTORY & SCIENCE
El Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México se encuentra en Albuquerque, en Nuevo México. Tiene varias instalaciones y en una de ellas se expone una de las réplicas de Stan. Pueden visitar su página web: http://www.nmnaturalhistory.org/.

Esqueleto de Tyrannosaurus rex junto a una reconstrucción de este mismo dinosaurio en el Museo de Nuevo México de Historia Natural y Ciencias. Imagen de www.tripadvisor.com

MUSEO HOUSTON DE CIENCIAS NATURALES
El Museo Houston de Ciencias Naturales tiene su establecimiento en Houston, en el estado de Texas. El Museo tiene sala 3d, una tienda virtual y real, y también una sala en la que se exponen dinosaurios. Uno de esos dinosaurios es una réplica de un conocido dinosaurio, el Tyrannosaurus rex, y precisamente es una réplica de BHI 3033. Su página web es: http://www.hmns.org/

Tyrannosaurus rex junto a un ornitópodo (a su derecha) y un saurópodo (a su izquierda) en el Museo Houston de Ciencias Naturales. Imagen de arcadiankirbyblog.com.

DISNEY WORLD
Disney World posee dos réplicas de Tyrannosaurus: una de Sue y otra de Stan. Es una parque temático dedicado al público infantil que se encuentra en Bay Lake, Florida, Estados Unidos. En su página web puedes visitar las atracciones que hay, entre otras cosas, https://disneyworld.disney.go.com.

Réplica de Sue en el Disney World de Orlando.

MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE OSLO
El Museo de Historia Natural de Oslo, también conocido como UiO: Natural History Museum, se encuentra en Oslo, que es la capital de Noruega. El Museo tiene a Ida. Ida es el esqueleto de primate más antiguo que se ha encontrado hasta ahora. Aún así, esto no es todo, ya que entre otras cosas posee una de las réplicas de Stan o BHI 3033. Su página web (en inglés) es: http://www.nhm.uio.no/english/.

Réplica de BHI 3033 en el Museo de Historia Natural de Oslo. Imagen de revistamito.com.

MARYLAND SCIENCE CENTER
El Centro de Ciencias Maryland recibe a los visitantes en Baltimore, Maryland, Estados Unidos. El centro posee en su interior una réplica de Peck's rex. Su página web contiene diferentes contenidos acerca del centro y las actividades que se realizan en él: http://www.mdsci.org/.

Réplica de Peck's rex en el Centro de Ciencias Maryland. Imagen de dinosours.wordpress.com.

FORT PECK INTERPRETIVE CENTER AND MUSEUM
El Centro y museo interpretativo de Fort Peck se encuentra en estado de Montana, en Estados Unidos. El centro incluye una réplica de MOR 980, también conocido como Peck's rex. El espécimen tiene este apodo debido al área donde se encontró el esqueleto, que casualmente es la misma en la que se encuentra este centro-museo.
Peck's rex en el centro y museo del párrafo anterior. Imagen de www.homesteadinmotel.com

 MUSEO BURPEE DE HISTORIA NATURAL
El Museo Burpee de Historia Natural está localizado en Rockford, en Illinois, Estados Unidos. El museo posee el espécimen original "Jane", uno de los únicos Tyrannosaurus juveniles. El Museo Burpee está presente en las redes sociales: tiene su página web (http://www.burpee.org/) y su página de Facebook (https://www.facebook.com/Burpee.Museum).

Jane original en el Museo Burpee de Historia Natural.

DINÓPOLIS
El centro Dinópolis, localizado en Teruel, en Aragón, España, posee una réplica del esqueleto de Tyrannosaurus rex. El centro está dedicado al público infantil, aunque visitantes de todas las edades son los que visitan el centro. La página web de dinópolis es www.dinopolis.com. También pueden visitar la entrada que se hizo en este blog sobre este espacio dedicado a los dinosaurios (http://jlgdinosauriomania.blogspot.com.es/2014/03/dinopolis.html).

T-rex en Dinópolis. Imagen de viajarsingluten.wordpress.com.

MUSEO JURÁSICO DE ASTURIAS
El Museo Jurásico de Asturias se encuentra en Colunga, una ciudad del Principado de Asturias en cuyas orillas se pueden encontrar fósiles: desde huellas hasta algún que otro hueso. El Museo posee una de las famosas imágenes de Tyrannosaurus rex, ya que aparecen dos de estos dinosaurios en una pose de reproducción. La web oficial del museo es http://www.museojurasicoasturias.com/.

Réplicas de Tyrannosaurus rex en una posición que podrían haber usado a la era de reproducirse en el Museo Jurásico de Asturias. Aunque el Museo sea sobre el Jurásico, también tiene a estos Tyrannosaurus rex de finales del Cretácico. Imagen de www.asturnatura.com.

NATURAL HISTORY MUSEUM
El Museo de Historia Natural británico se encuentra en Londres. Es uno de los museos más famosos del mundo y tiene un T-rex animatrónico. Aún así, no es por esto por lo que sale en esta entrada, sino porque en su interior, junto al cráneo de Triceratops, se encuentra un cráneo de Tyrannosaurus. Su página es: www.nhm.ac.uk.

En esta fotografía un poco borrosa de www.tripadvisor.com, se puede observar el cráneo de T-rex junto al de Triceratops.

22 oct 2014

Hell Creek: ¿algo. . . "explotado"?

Todo paleofriki, amante de los dinosaurios o incluso cualquier norteamericano habrá oído hablar de la Formación Hell Creek. Es una formación llena de esqueletos y en ella se han descrito muchas especies nuevas. Aún así, a lo mejor no saben de Hell Creek, por ejemplo, ¿de qué periodo data? ¿Qué dinosaurios han sido encontrados en ella? ¿Dónde se encuentra? Pues todo esto lo podrán descubrir en esta entrada.

Formación Hell Creek. Imagen de www.rhyniechert.com.

Hell Creek, o "Arroyo del infierno", es una formación norteamericana que se encuentra en el estado de Wyoming, en Estados Unidos. Hell Creek tiene piedras y rocas sedimentarias que contiene numerosos fósiles. Los fósiles comprenden una gran fauna y flora del Campaniano y Maastrichtiano: todas las rocas tienen una antigüedad de entre 80 y 65 millones de años.

Hell Creek by ChrisMasna
Un T-rex arranca de las fauces de otros dos terópodos el cadáver parcial de Edmontosaurus. Arte por ChrisMasna.

Durante el Maastrichtiano y Campaniano, en Hell Creek, el clima era suave. Hell Creek era un llano que a veces se inundaba. Era constituido por numerosas y pequeñas charcas o lagunas. La flora era constituida por laureles, magnolias, helecho, palmeras y otras plantas. Probablemente, el suelo no estaba recubierto con una capa de hierba o césped, aunque esto no se sabe. La fauna era constituida

Vegetación de Hell Creek hace 65 millones de años. Imagen de thedragonstales.blogspot.com.

por invertebrados, anfibios, peces (tanto peces con esqueleto como con cartílago), dinosaurios -anquilosaurios, ceratópsidos, pachicefalosaurios, ornitópodos, terópodos-, pterosaurios, cocodrilomorfos, tortugas, pequeños mamíferos y otros animales.

Algunos de los dinosaurios de Hell Creek. Imagen de www.dinotoyblog.com.

A continuación hay una tabla con algunos de los dinosaurios que vivieron en Hell Creek.

NOMBRE
AÑO DE NOMBRAMIENTO Y AUTOR (ES)
CLASIFICACIÓN
DIETA
Ankylosaurus
Ankylosaurus by zakafreakarama

1908, Barnum Brown
Ornitischia, Tyreophora, Ankylosauria, Ankylosauridae
Herbívoro
Edmontonia
Edmontonia longiceps by Teratophoneus
1928, Charles M. Sternberg
Ornitischia, Tyreophora, Ankylosauria
Herbívoro
Dracorex
Dracorex by NTamura
2006, Bob Backer
Ornitischia, Margynocephalia, Pachycephalosauria
Herbívoro
Pachycephalosaurus wyomingensis
Pachycephalosaurus wyomingensis by CamusAltamirano
1932, Gilmore
Ornitischia, Margynocephalia, Pachycephalosauria
Herbívoro
Sphaerotolus
2002, Williamson y Carr
Ornitischia, Margynocephalia, Pachycephalosauria
Herbívoro
Stygimoloch
010--STYGIMOLOCH SPINIFER by Green-Mamba
1983, Galton y Sues
Ornitischia, Margynocephalia, Pachycephalosauria
Herbívoro
Leptoceratops
Leptoceratops by Elperdido1965
1914, Barnum Brown
Ornitischia, Margynocephalia, Ceratopsia,
Herbívoro
Tatankaceratops
Tatankaceratops by Kahless28
2010, Ott y Larson
Ornitischia, Margynocephalia, Ceratopsia,
Herbívoro
Torosaurus
Torosaurus by unlobogris
1891, Othniel Charles Marsh
Ornitischia, Margynocephalia, Ceratopsia,
Herbívoro
Triceratops
Triceratops horridus by Swordlord3d
1889, Othniel Charles Marsh
Ornitischia, Margynocephalia, Ceratopsia,
Herbívoro
Edmontosaurus
Edmontosaurus by PaleoGuy
1917, Lawrence Lambe
Ornitischia, Ornithopoda,
Herbívoro
Thescelosaurus
Thescelosaurus by NTamura
1913, Charles W. Gilmore
Ornitischia, Ornithopoda
Herbívoro
Tyrannosaurus
Tyrannosaurus by Fafnirx
1905, Henry Fairfield Osborn
Saurischia, Theropoda, Tyrannosauridae
Carnívoro
Aublysodon
Aublysodon mirandus by Teratophoneus
1868, Joseph Leidy
Saurischia, Theropoda, Tyrannosauridae
Carnívoro
Orcomimus

1997, Michael Triebold
Saurischia, Theropoda, Ornithomimosauria
Carnívoro
Ornithomimus
Ornithomimus edmontonicus by T-PEKC
1890, Othniel Charles Marsh
Saurischia, Theropoda, Ornithomimosauria
Carnívoro
Struthiomimus
Struthiomimus by novablue
1917, Henry Fairfield Osborn
Saurischia, Theropoda, Ornithomimosauria
Carnívoro
Anzu
2014, Lamanna
Saurischia, Theropoda, Maniraptora, Oviraptosauria
Carnívoro
Leptorhynchos
2013, Longrich
Saurischia, Theropoda, Maniraptora, Oviraptosauria
Carnívoro
Acheroraptor
Acheroraptor by EWilloughby
2013, Evans
Saurischia, Theropoda, Maniraptora, Deinonychosauria
Carnívoro
Avisaurus
Avisaurus archibaldi by briankroesch
1985, Michael K. Brett-Surman y Gregory S. Paul
Dinosaurio aviano
Carnívoro
Cimolopteryx
1892, Othniel Charles Marsh
Dinosaurio aviano
Carnívoro
Brodavis
2012, Martin
Dinosaurio aviano
Carnívoro
Potamornis
2001, Elzanowski, Paul y Stidham
Dinosaurio aviano
Carnívoro

Ilustraciones de:
Ankylosaurus por zakafreakarama, Edmontonia por Teratophoneus, Dracorex por N.Tamura, Pachycephalosaurus wyomingensis por CamusAltamirano, Sphaerotolus de paleo-studies.tumblr.com, Stygimoloch por Green-Mamba, Leptoceratops por ElPerdido1965, Tatankaceratops por Kahless28, Torosaurus por unlogobris, Triceratops por Swordlord3d, Edmontosaurus por PaleoGuy, Thescelosaurus por N. Tamura, Tyrannosaurus por Fafnirx, Aublysodon por Teratophoneus, Ornithomimus por T-PEKC, Struthiomimus por novablue, Anzu de curiosidades.batanga.com, Leptorhynchos de news.yale.edu, Acheroraptor por EWilloughby, Avisaurus archibaldi por briankroesch, Cimolopteryx de dinosaurs.wikia.com, Brodavis de www.newstalk650.com, Potamornis de www.flickr.com.