Mostrando entradas con la etiqueta tyrannosauridae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tyrannosauridae. Mostrar todas las entradas

7 ago 2017

Bistahieversor, el dinosaurio de la semana

Hoy venimos con un nuevo dinosaurio de la semana, esta vez el carnívoro Bistahieversor. Como sábeis, cada semana cambiamos de dinosaurio siguiendo un orden aleatorio pero teniendo en cuenta la dieta (herbívora - carnívora). Hoy vemos a Bistahieversor, uno de dieta carnívora.

Resultado de imagen de bistahieversor
B. sealeyi por atrox1.

Bistahieversor fue un dinosaurio saurisquio terópodo tetanuro celurosaurio tiranosauroideo tiranosáurido. Tuvo un cráneo con un hocico profundo y unas fuertes mandíbulas con 64 dientes curvos y afilados. Las órbitas tenían un pequeño hueco encima del ojo, que probablemente sostenía una bolsa de aire que habría aligerado el peso del animal. Las patas anteriores eran típicas de los tiranosáuridos, muy pequeñas, con sólo dos dedos útiles. Es probable que los brazos fueran tan pequeñas debido a una evolución, que habría preferido desarrollar el cráneo como principal herramienta de caza a las extremidades anteriores. Las patas posteriores eran más musculosas, largas y grandes, para impulsar al animal corriendo detrás de una presa. La cola era también larga para hacer contrapeso del pesado cráneo.

Resultado de imagen de bistahieversor
Imagen de renderosity.com.

Pudo llegar a medir hasta nueve metros de longitud, con un peso mayor a una tonelada. Bistahieversor significa "destructor de Bistahí"; Bistahí es una palabra en "navajo" que significa "lugar de las formaciones de adobe". La única especie es la especie tipo Bistahieversor sealeyi. Vivió hace aproximadamente 75 millones de años en el Cretáceo, en el Campaniano.

Resultado de imagen de bistahieversor
Bistahieversor sealeyi a escala por Teratophoneus.

Los primeros restos, un cráneo parcial y esqueleto, se describieron en 1990 como Aublysodon. En 1992 se encontró más material adicional, un cráneo y un esqueleto incompleto de un espécimen subadulto. Otro cráneo completo y esqueleto parcial se encontraron en un desierto de Nuevo México en 1998. Thomas Carr y Thomas Williamson examinaron de nuevo estos cuatro espécimenes en el año 2000 sugierieron que no pertenecían al género Aublysodon, sino a varias especies nuevas de Daspletosaurus, aunque en 2010, Carr y Williamson concluyeron que se trataba de una nueva especie de tiranosáurido.

Resultado de imagen de bistahieversor
Reconstrucción esqueletal de Bistahieversor por Scott Hartman.

3 jul 2017

Zhuchengtyrannus, el dinosaurio de la semana

Hoy venimos con una nueva entrada referente al dinosaurio de la semana, el Zhuchengtyrannus esta vez. Su nombre tan raro hace referencia al lugar donde se encontró. Aún así, esto no es lo único que se conoce sobre él. Sigue leyendo y encontrarás todo lo que sabemos sobre este dinosaurio.

Resultado de imagen para zhuchengtyrannus
Z. magnus por HodariNundu.

Zhuchengtyrannus fue un dinosaurio saurisquio terópodo celurosaurio tiranorraptor tiranosauroideo tiranosáurido tiranosaurino. Tuvo una autopomorfia única, que se trataba de una placa en la superficie lateral del maxilar. Este dinosaurio tenía un cráneo corto, ancho y robusto, que era muy útil para morder fuertemente a sus presas. Estas mandíbulas de dientes cónicos y curvos permitían sujetar el cadáver de la presa fuertemente para que no se cayese. En cuanto a la forma del cuerpo, se podría decir que tuvo la icónica forma de tiranosaurio: brazos cortos e inútiles, patas posteriores musculosas y fuertes adaptadas para una locomoción bípeda y una cola larga y rígida. Este terópodo tuvo una dieta carnívora, y se alimentó de anquilosaurios y hadrosaurios de su época, que también desarrollaron unas defensas contra depredadores como él. Convivió con dinosaurios como Sinoceratops, Shantungosaurus, etc. Durante la época en la que vivió Zhuchengtyrannus, el yacimiento donde se encontró era una planicie inundable que se encontraba cerca de bosques frondosos.

Resultado de imagen para zhuchengtyrannusResultado de imagen para zhuchengtyrannusResultado de imagen para zhuchengtyrannus
Izquierda y centro - Zhuchengtyrannus de dinopedia.wikia.com. Derecha - Ilustración por PaleoGuy.

Este dinosaurio pudo llegar a medir hasta 11 metros de longitud y hasta 4 de altura, siendo uno de los mayores terópodos carnívoros conocidos. Zhuchengtyrannus significa "tirano de Zhucheng". La única especie existente es Zhuchengtyrannus magnus, la especie tipo.Vivió durante el Cretáceo Superior en el Campaniano y el Maastrichtiano hace entre 83 y 70 millones de años.

Resultado de imagen para zhuchengtyrannus
Zhuchengtyrannus de www.prehistoric-wildlife.com.

Sus restos fósiles fueron encontrados en Zhucheng, en Shandong, China. Estos restos conforman un solo holotipo, ZCDM V0031, que consiste en un maxilar derecho casi completo y un dentario parcial izquierdo, además de otros dentarios y cráneos. En 2011 se creó el género nuevo por David W. E. Hone, Corwin Sullivan, Kebai Wang, Shuqing Chen, Xijin Zhao, Shuan Ji, Qiang Ji, Xing Xu y Dunjin Li.

Resultado de imagen para zhuchengtyrannus
Imagen del esqueleto de Zhuchengtyrannus de en.wikipedia.org.

1 mar 2017

Lythronax, el dinosaurio de la semana

El nuevo dinosaurio de la semana es un dinosaurio de dieta carnívora según el orden de la semana. Este saurisquio tiene el nombre de Lythronax y vivió en el Cretáceo Superior. Esto no es lo único que se conoce acerca de él: sigue leyendo y conocerás más información sobre Lythronax, el dinosaurio de la semana.

Resultado de imagen de lythronax
Lythronax argestes por Andrey Atuchin.

Lythronax fue un dinosaurio saurisquio terópodo tetanuro celurosaurio tiranorraptor tiranosauroideo tiranosáurido. Tenía un enorme y ancho cráneo con un rostro corto, pero con un robusto maxilar de dentadura heterodonta. Esto significa que tenía varios tipos de dientes: los primeros cinco eran considerablemente más grandes que los seis posteriores. Al tener un hocico corto y una parte posterior ancha, los ojos estaban orientados hacia delante, por lo que este dinosaurio tenía una visión estereoscópica que le ayudaba a la hora de cazar, calculando las distancias. El resto del cuerpo tenía la típica forma de un tiranosáurido: un cuello en forma de "S", un robusto cuerpo que desembocaba en cuatro extremidades: las extremidades anteriores que eran pequeñas y no servían prácticamente para nada, y las posteriores que eran más musculosas y grandes ya que tenían que soportar el peso del dinosaurio (unas dos toneladas y media). Es el tiranosáurido más antiguo conocido. La formación donde fue encontrado fue en el tiempo en que Lythronax vivía un área de planicies con lagos y varios ríos. En este hábitat convivía con dinosaurios herbívoros como Acristavus, Adelolophus, Diabloceratops y varios anquilosaurios y pachicefalosaurios. Dentro de los ríos y lagos de los que hablamos había varios peces, tiburones, rayas, tortugas, cocodrilos, moluscos, etc... También convivió con mamíferos prehistóricos de pequeño tamaño, principalmente marsupiales.

Resultado de imagen de lythronax
Imagen de dinopedia.wikia.com.

Es probable que pudiese haber llegado a medir ocho metros de longitud. Lythronax significa "rey sangriento" en griego. La especie tipo es Lythronax argestes, lo que significa "rey sanguinario del sudesteVivió en el Campaniano hace 80 millones de años, en el Cretáceo Superior.

Resultado de imagen de lythronax
L. argestes a escala de www.prehistoric-wildlife.com.

Sus restos fueron encontrados en el sur de Laramidia en Utah, Estados y Unidos y constituyen un esqueleto parcial que contenía un importante hallazgo: alvéolos fosilizados en el maxilar. Aparte de este tejido blando, el holotipo del que hablamos contenía un cráneo prácticamente completo, una costilla dorsal, un cheurón caudal, una pelvis y una pierna izquierda casi completa; que probablemente pertenecieron a un espécimen adulto. Todo esto hace que Lythronax sea el espécimen de tiranosáurido más completo encontrado hasta el momento.El género y la especie fueron creados a la vez en 2013 por Loewen.

Resultado de imagen de lythronax
Comparación entre Tyrannosaurus rex (A) y Lythronax argestes (B) con los restos encontrados de Lythronax. Imagen de es.wikipedia.org.

4 ene 2016

Récord del mes: ¿Qué dinosaurio tuvo la mordida más fuerte?

Hoy en esta entrada del blog veremos qué dinosaurio no aviano mordió más fuerte. Obviamente, esta entrada solo veremos los dinosaurios que han sido descubiertos hasta el momento, ya que siempre se pueden encontrar otros géneros de dinosaurios que rebatan el récord a este dinosaurio.

Imagen de abc.es.

El dinosaurio que tuvo la mordida más fuerte de entre todos los dinosaurios no avianos, y de incluso de entre toda la historia de la vida, fue el conocido y afamado Tyrannosaurus rex. Los científicos han estado calculando su mordida y según los cálculos, su mordisco fue seis veces más poderoso que el de un caimán. Con unas mandíbulas tan potentes, el Tyrannosaurus pudo haber partido los huesos por la mitad.

Imagen de esta otra entrada.

Las evidencias fósiles nos muestran que las mandíbulas de este dinosaurio fueron muy usadas. Un fósil de Triceratops hallado en Montana, tenía marcas de dientes en uno de sus cuernos. También se encontraron los restos de un Edmontosaurus, también encontrado en Montana, con una gran impresión de mordida en la cola. Las mordidas encajaban con la mandíbula del Tiranosaurio y además era el único depredador grande viviendo en esa zona por aquel entonces.

Imagen de colectivosalas.blogspot.com.

Los dientes del Tyrannosaurus rex tenían la misma forma que una bala. Eran redondeados, con grandes raíces y muy fuertes. Los más largos (incluyendo la raíz) medían hasta 40 centímetros de longitud. Los dientes delanteros eran más pequeños y tenían una forma especializada en morder. Los del final eran también pequeños pero mucho más curvados, probablemente con la función de romper huesos.

Fotografía de www.3djuegos.com.

Dejando a un lado todo el debate sobre si este dinosaurio fue depredador o carroñero, el Tyrannosaurus rex tuvo unas adaptaciones que permitieron a este dinosaurio tener una de las mordidas más fuertes de la historia animal. La parte superior de su boca era dura y huesuda para proteger el cráneo a la hora de aplicar la mordida. Unos huesos muy gruesos en el medio del hocico sobrellevaban el impacto. Las mandíbulas de algunos dinosauimagrios depredadores tenían huesos separados y eran flexibles. Pero las de nuestro dinosaurio eran diferentes; los huesos estaban fusionados, lo que los hacía muy rígidos pero le permitían tener un mordisco mayor. Los músculos del cuello eran enormes y ayudaban a mejorar la mordida, pero también para coger a la presa y transportarla a algún otro lugar utilizando solo la mandíbula.

El sólido, compacto y fuerte cráneo de Tyrannosaurus rex.

Según las estimaciones, los cinco dinosaurios con el mordisco más fuertes son todos tiranosáuridos, lo que explica la teoría de que los brazos tan pequeños en este tipo de dinosaurios se deben a que dejaron de usarse debido a la evolución de su mandíbula.
El Tyrannosaurus rex es uno de los dinosaurios del que se ha hablado más en este blog debido a un mes que me dediqué completamente a hacer entradas sobre él (click aquí). Fue un dinosaurio que vivió en el Maastrichtiano del Cretácico en Norteamérica. Midió 12 metros de longitud y pesó 6 toneladas.



28 oct 2014

Museos donde encontrar a un Tyrannosaurus rex

En esta entrada podréis ver los museos donde se encuentra un esqueleto de Tyrannosaurus. También se incluyen algunos espacios donde se encuentran cráneos u otros fragmentos parciales importantes de T-rex. El Mes del T-rex en "Dinosauriomanía, lo que querías saber de los dinosaurios", ya está llegando a su fin y espero que lo hayan disfrutado tanto como lo disfruté yo. Esta entrada no incluye todos los museos en los que se incluya un esqueleto u otro fragmento de T-rex, ya que (supongo y estoy seguro) faltará alguno que otro...

MUSEO CARNEGIE DE HISTORIA NATURAL
El Museo Carnegie de Historia Natural se encuentra en Pittsburgh. Pittsburgh es una ciudad de Pennsylvania, uno de los estados de Estados Unidos. Este museo tiene expuesto en su interior muchos dinosaurios y otros animales prehistóricos, así como otras cosas relacionadas con la Historia natural y entre ellos se incluye el esqueleto de CM 9380, el espécimen holotipo para Tyrannosaurus rex. Esto quiere decir que CM 9380 representa a todo el género "Tyrannosaurus rex". El espécimen fue encontrado por Barnum Brown a principios del siglo 20. También tiene una réplica de Peck's rex. Página web del museo: http://www.carnegiemnh.org/.

Los dos esqueletos de Tyrannosaurus que hay en el Museo Carnegie de Historia Natural. Imágenes de es.wikipedia.org y www.elmundo.es

MUSEO AMERICANO DE HISTORIA NATURAL
El Museo americano de Historia Natural se encuentra en Manhattan, Nueva York, en los Estados Unidos. El espécimen AMNH 5027 está expuesto en este museo, en el que otros muchos dinosaurios están expuestos. Este museo es uno de los más importantes del mundo relacionado a este tema de los dinosaurios, y también uno de los más conocidos. AMNH 5027 fue encontrado por Barnum Brown, al igual que CM 9380, a principios del sigo 20, en 1908. Para visitar la web puedes entrar a: http://www.amnh.org/.

AMNH 5027 en el Museo Americano de Historia Natural. Fotografía por: EXDYA.

MUSEO REAL TYRRELL
El Museo Real Tyrrell está localizado en Drumheller, una ciudad de la provincia de Alberta, en Canadá. En este museo, el espécimen de Tyrannosaurus "Black Beauty" está expuesto. Eso sí, el original. Black beauty es también conocido por RTMP 81.6.1. En su página web tienen diferentes contenidos; te la dejo aquí: http://www.tyrrellmuseum.com/.

Black Beauty en el Royal Tyrrell Museum. Imagen de www.tripadvisor.com.

MUSEO SUECO DE HISTORIA NATURAL
El Museo Sueco de Historia Natural, en Estocolmo, tiene como esqueleto principal una réplica del esqueleto de RTMP 81.6.1. o Black Beauty. El esqueleto forma parte de una exposición que representa la historia de la vida en la Tierra, y su nombre es 4 ½ miljarder år.  El problema de su web (http://www.nrm.se/) es que está en sueco.

Réplica de Black Beauty en el Museo Sueco de Historia natural. Fotografía de www.semana.es

MUSEO NACIONAL DE ESCOCIA
El Museo Nacional de Escocia está localizado en Edimburgo, en una región del Reino Unido llamada Escocia. Dentro, se enconden 10.000 diferentes objetos, y entre ellos, hay una réplica de MOR 555. También se le puede llamar (a MOR 555) Devil rex o Wankel rex, que es un apodo que le pusieron sus descubridores. Aún así, recuerden, esto es sólo una réplica. Mira su página web, que es http://www.nms.ac.uk/national-museum-of-scotland/.

Exterior del Museo Nacional de Escocia. Imagen de en.wikipedia.org.

MUSEO DE LAS ROCOSAS
El Museo de las Rocosas se encuentra en Bozeman, en Montana (Estados Unidos). Los integrantes de este museo, liderado por Jack Horner, fueron los que encontraron a MOR 555. Tienen una réplica de bronce expuesta a la entrada de su museo. Esta réplica se conoce como Big Mike. El museo también tiene su página: http://www.museumoftherockies.org/.

"Big Mike" en el Museo de las Rocosas. Imagen de es.wikipedia.org.

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL DE DEL INSTITUTO SMITHSONIANO
Este museo con un nombre tan largo se encuentra en Washington DC, en Estados Unidos. El Cuerpo le cedió el esqueleto al museo por unos 50 años. Esta primavera, el museo cerró para su renovación. Aún así, en 2019 (está supuesto) será abierto de nuevo al público y el original MOR 555 será expuesto como el centro de atención de toda la sala de los dinosaurios. Además, hay una réplica de Stan, otro espécimen de T-rex expuesta en el museo. http://www.mnh.si.edu/ es su página web.

Izquierda - Entrada principal del museo. Imagen de es.wikipedia.org. Derecha - Tyrannosaurus rex expuesto en este museo. Imagen de foro.redjedievolution.com.

MUSEO FIELD DE HISTORIA NATURAL
El Museo Field de Historia Natural está localizado en Chicago, en el estado de Illinois, Estados Unidos. Compró a Sue (FMNH PR2081) por aproximadamente ocho millones y cuatrocientos mil dólares en una subasta. Sue es el T-rex más completo encontrado hasta el momento y el fósil por el que han pagado más dinero. El museo tiene su propia página web (http://www.fieldmuseum.org/).

Sue en el Field Museum of Natural History. Imagen de www.flickr.com.

INSTITUTO BLACK HILLS DE INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA
Los restos originales de BHI 3033 se encuentran aquí. BHI 3033, también apodado Stan, fue recuperado en Hell Creek. Stan se encuentra expuesto en el museo de este centro dedicado a la geología y la paleontología. Ésta su interesante página web: http://www.bhigr.com/.

Imagen de la página oficial del Instituto en el que se muestra a "Stan" junto a dos niños.

MUSEO DE MÁNCHESTER
El Museo de Manchester se encuentra en Inglaterra, en el Reino Unido. Una réplica del esqueleto de Stan se encuentra expuesta como una de sus principales atracciones para el público. Éste es uno de los muchos museos que tienen "copias" de Stan. Ésta es su página web: http://www.museum.manchester.ac.uk/.

Réplica de Stan en el Museo de Mánchester. Imagen de djibnet.com.

MUSEO DE LOS NIÑOS DE INDIANÁPOLIS
El Museo de los niños de Indianápolis está localizado en un estado de Estados Unidos llamado Indiana. Es un museo dedicado al público infantil con varias atracciones entre las que se encuentran diversos dinosaurios. Entre ellos, también se encuentra una de las muchas réplicas de BHI 3033. Esta réplica de BHI 3033 está junto a Bucky (otro espécimen de T-rex) y Kesley (un espécimen de Triceratops). http://www.childrensmuseum.org/ es su página web.

Bucky en el Museo de los Niños de Indianápolis. Imagen de es.wikipedia.org.

NEW MEXICO MUSEUM OF NATURAL HISTORY & SCIENCE
El Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México se encuentra en Albuquerque, en Nuevo México. Tiene varias instalaciones y en una de ellas se expone una de las réplicas de Stan. Pueden visitar su página web: http://www.nmnaturalhistory.org/.

Esqueleto de Tyrannosaurus rex junto a una reconstrucción de este mismo dinosaurio en el Museo de Nuevo México de Historia Natural y Ciencias. Imagen de www.tripadvisor.com

MUSEO HOUSTON DE CIENCIAS NATURALES
El Museo Houston de Ciencias Naturales tiene su establecimiento en Houston, en el estado de Texas. El Museo tiene sala 3d, una tienda virtual y real, y también una sala en la que se exponen dinosaurios. Uno de esos dinosaurios es una réplica de un conocido dinosaurio, el Tyrannosaurus rex, y precisamente es una réplica de BHI 3033. Su página web es: http://www.hmns.org/

Tyrannosaurus rex junto a un ornitópodo (a su derecha) y un saurópodo (a su izquierda) en el Museo Houston de Ciencias Naturales. Imagen de arcadiankirbyblog.com.

DISNEY WORLD
Disney World posee dos réplicas de Tyrannosaurus: una de Sue y otra de Stan. Es una parque temático dedicado al público infantil que se encuentra en Bay Lake, Florida, Estados Unidos. En su página web puedes visitar las atracciones que hay, entre otras cosas, https://disneyworld.disney.go.com.

Réplica de Sue en el Disney World de Orlando.

MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE OSLO
El Museo de Historia Natural de Oslo, también conocido como UiO: Natural History Museum, se encuentra en Oslo, que es la capital de Noruega. El Museo tiene a Ida. Ida es el esqueleto de primate más antiguo que se ha encontrado hasta ahora. Aún así, esto no es todo, ya que entre otras cosas posee una de las réplicas de Stan o BHI 3033. Su página web (en inglés) es: http://www.nhm.uio.no/english/.

Réplica de BHI 3033 en el Museo de Historia Natural de Oslo. Imagen de revistamito.com.

MARYLAND SCIENCE CENTER
El Centro de Ciencias Maryland recibe a los visitantes en Baltimore, Maryland, Estados Unidos. El centro posee en su interior una réplica de Peck's rex. Su página web contiene diferentes contenidos acerca del centro y las actividades que se realizan en él: http://www.mdsci.org/.

Réplica de Peck's rex en el Centro de Ciencias Maryland. Imagen de dinosours.wordpress.com.

FORT PECK INTERPRETIVE CENTER AND MUSEUM
El Centro y museo interpretativo de Fort Peck se encuentra en estado de Montana, en Estados Unidos. El centro incluye una réplica de MOR 980, también conocido como Peck's rex. El espécimen tiene este apodo debido al área donde se encontró el esqueleto, que casualmente es la misma en la que se encuentra este centro-museo.
Peck's rex en el centro y museo del párrafo anterior. Imagen de www.homesteadinmotel.com

 MUSEO BURPEE DE HISTORIA NATURAL
El Museo Burpee de Historia Natural está localizado en Rockford, en Illinois, Estados Unidos. El museo posee el espécimen original "Jane", uno de los únicos Tyrannosaurus juveniles. El Museo Burpee está presente en las redes sociales: tiene su página web (http://www.burpee.org/) y su página de Facebook (https://www.facebook.com/Burpee.Museum).

Jane original en el Museo Burpee de Historia Natural.

DINÓPOLIS
El centro Dinópolis, localizado en Teruel, en Aragón, España, posee una réplica del esqueleto de Tyrannosaurus rex. El centro está dedicado al público infantil, aunque visitantes de todas las edades son los que visitan el centro. La página web de dinópolis es www.dinopolis.com. También pueden visitar la entrada que se hizo en este blog sobre este espacio dedicado a los dinosaurios (http://jlgdinosauriomania.blogspot.com.es/2014/03/dinopolis.html).

T-rex en Dinópolis. Imagen de viajarsingluten.wordpress.com.

MUSEO JURÁSICO DE ASTURIAS
El Museo Jurásico de Asturias se encuentra en Colunga, una ciudad del Principado de Asturias en cuyas orillas se pueden encontrar fósiles: desde huellas hasta algún que otro hueso. El Museo posee una de las famosas imágenes de Tyrannosaurus rex, ya que aparecen dos de estos dinosaurios en una pose de reproducción. La web oficial del museo es http://www.museojurasicoasturias.com/.

Réplicas de Tyrannosaurus rex en una posición que podrían haber usado a la era de reproducirse en el Museo Jurásico de Asturias. Aunque el Museo sea sobre el Jurásico, también tiene a estos Tyrannosaurus rex de finales del Cretácico. Imagen de www.asturnatura.com.

NATURAL HISTORY MUSEUM
El Museo de Historia Natural británico se encuentra en Londres. Es uno de los museos más famosos del mundo y tiene un T-rex animatrónico. Aún así, no es por esto por lo que sale en esta entrada, sino porque en su interior, junto al cráneo de Triceratops, se encuentra un cráneo de Tyrannosaurus. Su página es: www.nhm.ac.uk.

En esta fotografía un poco borrosa de www.tripadvisor.com, se puede observar el cráneo de T-rex junto al de Triceratops.