Mostrando entradas con la etiqueta ictiosaurios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ictiosaurios. Mostrar todas las entradas

19 dic 2016

Ophthalmosaurus, el "dinosaurio" de la semana

Esta semana, dinosaurio va entre comillas debido a que el dinosaurio de la semana no es en realidad un dinosaurio, sino un reptil marino, en este caso Ophtalmosaurus. En este blog, debido a la cantidad mayoritaria de herbívoros, hay veces que escogemos como "dinosaurio" de la semana carnívoro a un pterosaurio o reptil marino.

Resultado de imagen de ophthalmosaurus
Ophthalmosaurus sp. de es.prehistorico.wikia.com.

Fue un saurópsido diápsido ictiosaurio oftalmosáurido oftalmosaurino. La cabeza no se distinguía desde fuera debido a la falta de cuello. Lo característico de este reptil fueron sus gigantes ojos de 22 y 23 centímetros de longitud. Estos ojos ocupaban la mayor parte del cráneo y tenían un anillo esclerótico formado por placas óseas que lo protegían. El tamaño de estos ojos nos dice que es probable que viviese en aguas de alta profundidad en las que había poca luz solar.  Tenía unas mandíbulas casi desdentadas que se habían adaptado para la caza de calamares y otros peces más pequeños. Tenía un cuerpo con la forma parecida a la de un delfín que le servía para deslizarse por el agua. El oftalmosaurio tenía una aleta dorsal que servía como estabilizador en el agua. A parte de esta aleta, conservaba otras cuatro que servían para moverse por el agua, junto con la última aleta (la aleta caudal en forma de media luna. Las aletas principales eran las del frente, que contaban con una forma redondeada y falanges articuladas, ya que las tres últimas solo servían para propulsarse. Como otros ictiosaurios, Ophthalmosaurus paría a sus crías sacándolas en principio por la cola de tal forma que no se ahogasen. En cuanto terminaban, salían a la superficie a respirar su primera bocanada de aire.

Resultado de imagen de ophthalmosaurusResultado de imagen de ophthalmosaurus
Izquierda - Escena del documental "Walking with Dinosaurs". Derecha - Ophthalmosaurio por Tessig.

Es probable que naciesen en camadas de dos a once crías, como indican algunos hallazgos fósiles. A través de varios cálculos hemos podido calcular que este reptil marino pudo llegar a estar 20 minutos bajo el agua y pudo haber nadado a 2,5 metros por segundo o más.

Resultado de imagen de ophthalmosaurus
Ophthalmosaurus a escala de www.prehistoric-wildlife.com.

Pudo llegar a medir seis metros de longitud. Ophthalmosaurio significa "lagarto ojo". Hay cuatro especies: O. icenicus, O. natans, O. yasykovi O. saveljeviensis. La especie tipo de todas ellas es la primera de todas (Ophtalmosaurus icenicus). Vivió en el Jurásico, entre la etapa media y la superior de esta parte del Mesozoico entre 164 y 145 millones de años.
Esqueletos suyos han sido encontrados sobre todo en Europa y Norteamérica. Estos hallazgos incluían también descubrimientos de hembras con sus respectivas crías. El género final fue creado por Harry Govier Seeley en el año 1874.

Resultado de imagen de ophthalmosaurus
Esqueleto del reptil en cuestión de palaeos.com.

21 jul 2014

Oftalmosaurio, el dinosaurio de la semana

Aunque el Oftalmosaurio (Ophtalmosaurus) sea un reptil marino del Mesozoico, se puede considerar dinosaurio de la semana. Desde que este blog se inauguró con la primera entrada del dinosaurio de la semana, se han dado tres casos de reptiles del mesozoico no dinosaurios: el Dimorfodonte, Libonectes y este, el Oftalmosaurio. Sea como sea, el Oftalmosaurio ocupará este puesto por esta semana.

Ophthalmosaurus by Apsaravis
Reconstrucción de una pareja de Ophthalmosaurus nadando en los profundos mares del Jurásico por Apsaravis

El Oftalmosaurio era muy parecido a un delfín actual. La criatura tenía una poderosa estructura corporal diseñada para deslizarse bajo el agua con facilidad. El cuerpo contaba con una curva y amplia cola que movía de lado a lado para propulsarse a través del agua. Este ictiosaurio no podía impulsarse en el mar solamente con esta cola, por lo que contaba con cuatro aletas en forma de remos con las que podía frenar y nadar. El Oftalmosaurio tenía más "dedos en sus aletas que la mayoría de sus parientes. Los ictiosaurios suelen tener cinco dedos en las aletas, mientras que este reptil tenía ocho. Los antepasados de los

Ophthalmosaurus by MALvit
Ilustración de un Oftalmosaurio por MALvit 

ictiosaurios eran terrestres y volvieron de nuevo al mar; para ello necesitaron modificar sus cuatro extremidades en estas aletas. El Oftalmosaurio era carnívoro. Cazaba sus presas dentro del agua. Sus principales presas eran peces y calamares. Unos estudios sugieren que podía estar sumergido hasta veinte minutos bajo el agua.Tenía grandes mandíbulas repletas de dientes en forma de cono que le ayudaban a

Ophthalmosaurus pencil by Tharos222
Dibujo realizado con lápiz por Tharos222

agarrar a las presas mientras intentaban escapar. Lo primero que salta a la vista es su enorme ojo. Era de hasta unos diez centímetros de ancho. lo que le hizo pensar a un paleontólogo que podría llamarse "Lagarto/Reptil Ojo". Cuando descubrieron los primeros restos de Oftal-

OPHTHALMOSAURUS
OPHTALMO: OJO
SAURUS: REPTIL / LAGARTO

Ophthalmosaurus by jorgearagon
Imagen de un grupo de Ophthalmosaurus por jorgearagon

mosaurio en Inglaterra en el siglo XVIII, la mayoría de la gente creía que eran los restos de algún delfín o cocodrilo extinto que murió en el gran diluvio que da fama a Noé. Aparte de en Inglaterra, los restos de este ictiosaurio han sido encontrados en yacimientos de Europa (como Francia) y América (Canadá, Estados Unidos y Argentina). En Estados Unidos también se ha encontrado a otro ictiosaurio, el más grande descubierto actualmente: el Shonisaurio, que medía hasta 15 metros de longitud y que vivió hace 200 

Ophthalmosaurus by Tessig
Reconstrucción de Oftalmosaurio realizada por Tessig en 2012

millones de años. Tenía unas aletas de dos metros de largo. Algunos restos fósiles excelentemente conservados de este dinosaurio (Oftalmosaurio) demuestran que éste, así como otros ictiosaurios daban a luz a crías vivas bajo el agua, al igual que los delfines y ballenas actuales. Algunos fósiles son hembras con crías nonatas dentro de ellas. Otros restos fósiles representan a hembras que murieron al dar a luz.  El Oftalmosaurio pudo tener entre tres y seis metros aproximadamente en su estado adulto, con un peso de entre 500 kilogramos (media tonelada) y una tonelada. Vivió durante el Jurásico Final, hace entre 154 y 144 millones de años.